visitantes

miércoles, 23 de julio de 2008

PUERTA DE SANTA MARINA

La Puerta Real de Jerez o de Santa Marina



La Puerta de Santa Marina se abría casi en el centro de las murallas que se extendían entre el Rivillas y el Guadiana. La puerta se levantaría, aproximadamente, en la actual plaza de los Dragones Hernán Cortés. La puerta presentaba acceso directo y dos cubos cuadrados flanqueándola. En la fachada exterior lucía el escudo de la ciudad y en la fachada interior una capilla con una imagen de la Virgen de la desconocemos su advocación. En conjunto no debía diferir mucho de las puertas de la Trinidad y Mérida que vemos en la obra de Baldi.

Según Rodrigo Dosma primero se llamó real puerta de Jerez y después Puerta de Santa Marina por su ermita que está fuera (1). En efecto, extramuros pero frente a ella se levantaba la ermita de Santa Marina que dio nombre a la puerta.

Rodrigo Dosma señala también que cuando se inundaba el “foso”, que se extendía entre el Rivillas y el Guadiana, la ciudad quedaba convertida en una isla. En estas ocasiones la ciudad se servia de puente levadizo a la puerta de Santa Marina (2). Las palabras de Rodrigo Dosma son una exageración aunque es cierto que durante las inundaciones las aguas del Rivillas y el Guadiana cubrían las zonas más bajas de la ciudad. Sabemos por ejemplo que en la gran inundación del año 1603 el agua entró en la ciudad por las puertas de Palmas y la Trinidad anegando los barrios contiguos. En estas ocasiones la única puerta que podía utilizarse con normalidad era la Puerta de Santa Marina ya que era la que se abría a una cota más elevada. En estos casos la Puerta de Santa Marina se convertía en un auténtico “puente levadizo” para la ciudad. Posteriormente será la Puerta del Pilar, la sustituta de la Puerta de Santa Marina, la puerta de Tierra(3).

La Puerta de Santa Marina fue una de las más importantes del Badajoz medieval y moderno. Los visitantes ilustres, las autoridades etc. hacían su entrada solemne en la ciudad por la Puerta de Santa Marina. Así, cuando el rey Don Sebastián de Portugal visitó Badajoz se dice que

“…porque la puerta de la puente por donde se entra á la cibdad no está tan a cuento para ir cómodamente y vistosamente a la Iglesia, y ver la cibdad en la primera vista con entrada de calle derecha y ancha, y en todo agradable; por esto en semejantes, y aun menores recibimientos acostumbran aquí no hacerlos por esta puerta, sino dar un rodeo desde alli, cerrando aquella puerta con unas puertas de verjas de madera, y van alrededor como de la quarta parte de la ciudad, hasta la puerta que llaman de Santa Marina…” (4)

Juan Solano de Figueroa nos describe también la entrada de Felipe II y Felipe III en Badajoz por la Puerta de Santa Marina.

Dada su jerarquía solía permanecer en servicio durante las epidemias de peste. Ya hemos expuesto en varios capítulos que cuando existía peligro de contagio las autoridades municipales extremaban las precauciones para controlar la entrada de apestados en la ciudad. Para ello se reparaban las murallas y se cerraban la mayor parte de las puertas con objeto de impedir el paso a los posibles infectados. Así, el 24 de julio y el 24 de noviembre de 1598 el Cabildo Municipal ordenó cerrar varias puertas pero la de Santa Marina permanecería abierta. En junio de 1637, y ante un nuevo brote de peste, las autoridades municipales acordaron que la Puerta de Santa Marina siguiese en uso y además ordenaron fabricar sus puertas (hojas o batientes) de tal forma que pudiera cerrase por la noche o en caso de necesidad (Cabildo del día 18 de junio de 1637). El día 5 de noviembre de 1637 las nuevas puertas ya estaban terminadas.

La Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668) marcó el comienzo de su declive. En efecto, el 7 de diciembre de 1640 el Cabildo Municipal acordó cerrar la puerta. Parece ser que la orden se cumplió pero debió reconsiderarse poco después ya que en el Cabildo del 17 de diciembre de 1640 se comisionó al regidor Pedro Sánchez Doblado para que

“…haga recoger luego las puertas de la puerta de Santa Marina de la parte donde estuvieren y la haga poner y ponga quatro vesinos de guarda y tenga la llaue…” (5)

El párrafo anterior es muy confuso aunque interpretamos que en un primer momento se desmontaron las puertas seguramente para tapiar la portada tal y como se había acordado el día 7 de diciembre. Poco después debió replantearse el cierre y se optó por volver a colocarlas las puertas. Es posible que esta decisión se tomase en el día 17 de diciembre cuando se instó a Pedro Sánchez Doblado a recolocar las puertas, cerrar con llave por la noche y poner guardia en ella.

A comienzos de 1641 seguía en uso ya que el día 5 de enero de 1641 el Cabildo Municipal acordó notificar y apremiar a Pedro Sánchez Doblado para que terminase la llave de la puerta (se puso como plazo límite el día 6 de enero). El 17 de enero de 1641 se nombró al mismo Pedro Sánchez Doblado para que controlase el paso de gentes por la puerta. Es decir, en enero seguía abierta si bien terminó cerrada pues el día 6 de octubre 1641 el obispo Fray José de la Cerda en lugar de efectuar la entrada solemne en Badajoz por dicha puerta lo hizo por la Puerta de la Trinidad. El conde de Santiesteban, en una carta fechada en 1643, también nos informa que la puerta estaba cerrada.

Llegados a este punto debemos precisar que en nuestra opinión la puerta sólo se cerró para uso de los civiles y debió habilitarse un postigo para el servicio de los soldados que guarnecían la media luna que se construyó delante de la puerta. A su vez la media luna contaba con una entrada que posibilitaba la comunicación entre la ciudad y la campaña. De hecho cuando en el año 1652 los portugueses planearon tomar la ciudad valiéndose de los servicios de dos traidores uno de los puntos de entrada era precisamente la Puerta de Santa Marina. Sabemos también que don Luis de Haro, que llegó a Badajoz al frente de un ejército que obligó a los portugueses a levantar el sitio que habían puesto a la ciudad, entró en Badajoz por esta puerta. En efecto, el lunes 14 de octubre de 1658, a las cinco de la tarde, don Luis de Haro

“… fue mui bien reciuido entro por la puerta de santa maria con repica de campanas…” (6)

Los testimonios anteriores nos permiten suponer que la puerta no se tapió sino que se fijaron sus hojas de tal forma que no pudieran abrirse y posiblemente se terraplenó el interior para dar mayor consistencia y seguridad a la puerta. Para uso militar debió habilitarse un pequeño postigo en una de sus hojas.

El cierre de la puerta trajo aparejado un cambio en el protocolo de recepción de las autoridades. Desde entonces las autoridades fueron recibidas en la Puerta de la Trinidad pues la Puerta de Santa Marina, que se venía utilizando para estos eventos, no podía utilizarse ya que esta serrada y no usarse della por causa de la guerra de Portugal (7). El primer obispo que efectuó su entrada solemne en Badajoz por la Puerta de la Trinidad fue Fray José de la Cerda (6 de octubre de 1641) le siguieron Fray Ángel Manrique (1645-1649), Diego López de la Vega (1649-1658) y Gabriel Esparza (1659-1662). Tras la guerra se retomó la costumbre de recibir a los obispos en la Puerta de Santa Marina y los obispos Fray Francisco Roys y Mendoza (1668-1673) y Juan Marín de Rodezno (1681-1706) efectuaron su entrada por ella. Desgraciadamente ningún otro obispo volvería a usarla ya que fue demolida a finales del siglo XVII.

Durante la Guerra de la Restauración contó con puesto de guardia propio (1640-1668). La primera referencia al mismo la encontramos en el Cabildo Municipal del día 5 de noviembre de 1646 (8). Debió ser un puesto de cierta entidad pues desde él se abastecía al puesto de guardia de la Moraleja. En 1665 Francisco Domingo se comprometió a reparar el tejado del mismo con doscientas tejas

Delante de la puerta se levantó una media luna que la protegía y defendía el frente sur de la ciudad. La media luna se construyó poco después de iniciarse el conflicto con Portugal. La obra estaba concluida en 1643 aunque, Luis Marinho señala que contaba con artillería desde el año anterior (9). Pese a ser una de las obras más importantes para defender Badajoz terminó arruinándose pues carecía de camisa de piedra que protegiese sus terraplenes. También se arruinaron las murallas contiguas a la puerta. En efecto, en el informe de Diego Caballero (6 de febrero de 1665) se dice que

“…En la muralla principal junto á la puerta de Santa Marina, hay un lienzo della caido hasta el pie, que hace brecha de treinta varas de largo, y poco mas adelante otra de tanto espacio tambien caida hasta el foso…” (10)

Después de la guerra el Cabildo Municipal realizó algunas reformas para acondicionar la puerta y facilitar el paso de carruajes. El día 26 de febrero de 1674 se nombró a Antonio Hoces para que

“…reconozca la Puerta de santa marina y vea la obra q. será menester para q. puedan entrar y salir carretas por ella…” (11)

El día 5 de julio del mismo año las autoridades municipales acordaron librar 3.000 rs. para las obras en la puerta y otros trabajos (limpiar el pozo de Santa Marina y reparar el puente de Mérida) (12)

Tampoco faltaron las propuestas de reforma por parte de los militares. Concretamente el ingeniero militar Luis de Venegas propuso en 1677 transformar la media luna de Santa Marina en un baluarte Real y disponer en la puerta un puente levadizo (13)

Las propuestas de Luis de Venegas no llegaron a materializarse. En realidad, la puerta y la media luna fueron desmontadas a finales del siglo XVII. En efecto, a medida que se construía el recinto abaluartado de la ciudad se iba demoliendo y anulando la cerca medieval y sus puertas. La Puerta de Santa Marina no fue una excepción. En su lugar se levantó una nueva puerta que durante algún tiempo se conoció como Puerta Nueva de Santa Marina aunque poco después pasó a ser conocida como Puerta de Nuestra Señora del Pilar o Puerta Pilar.

La vieja Puerta de Santa Marina debió desmontarse en la última década del siglo XVII. Veamos algunos de los hitos más significativos:

-En 1684 la zona contigua a la Puerta de Santa Marina todavía conservaba el viejo recinto medieval pues en el informe de Diego de Portugal (27 de enero de 1684) se dice que un gran tramo del muro situado junto a Santa Marina se había caído.
-En 1689 se amplió el tablado del cuerpo de guardia de la Puerta de Santa Marina.
-En enero de 1691 los canteros estaban construyendo la nueva Puerta del Pilar
-En una carta del 19 de febrero de 1691 se dice que la puerta todavía no se ha demolido.
-El 8 de abril de 1692 fue inaugurada la nueva puerta de Nuestra Señora del Pilar.
-A finales del mes de abril la nueva muralla abaluartada ya se encontraba prácticamente a la altura de lo que será el ángulo flanqueante izquierdo del Baluarte de Santiago.

De esta relación parece deducirse que la puerta, y la muralla adyacente, debieron anularse o demolerse entre febrero de 1691 y principios de 1692 sin que podamos precisar más la fecha.

Sería muy interesante determinar el destino final de la puerta pues sospechamos que debió recolocarse en otro lugar. Algún autor plantea la posibilidad de que colocase como portada interior de la Puerta de la Trinidad. Como veremos más adelante, no descartamos que se dispusiese en el portillo de San Vicente.

Como sucedió con otras puertas, el Cabildo Municipal y el conde de Montijo mantuvieron una dura polémica pues los primeros querían que la puerta nueva de Santa Marina (actual Puerta Pilar) mantuviera el escudo Badajoz y la imagen de la Virgen que se veneraba en la capilla de la Puerta de Santa Marina.

Terminaremos con el deslinde de unas casas, cuya escritura se firmó el día 18 de julio de 1698. En dicho deslinde se especifica que las casas se encuentran

“… en la calle que se nombro de santta marina que lindan (las casas) al presente con solar de cassa arruinada por la parte haçia la puertta que se nombra de dha imagen (…) y por la parte de arriba con cassas que oy posee el convento de monjas de nuestra señora santa catalina martir…” (14)

Es decir, parece como si en esas fechas la puerta todavía no se hubiese demolido y la imagen de la puerta fuese la de Santa Marina aunque en espera de nuevos datos preferimos dejar ambas cuestiones como hipótesis.



NOTAS.



1.DOSMA DELGADO, R.: Discursos pátrios de la real ciudad de Badajoz, Biblioteca Histórico-Extremeña, Imprenta de la Viuda de Arteaga y Compañía, Badajoz, 1870, pág. 31.
2.DOSMA DELGADO, R.: Discursos pátrios de la real ciudad de Badajoz, op. cit., pág. 32.
3.HERNÁNDEZ TOLOSA, L.: Badajoz en el siglo XVIII. Libro de noticias, trascripción y notas de Carmelo Solís, Real Academia de Extremadura, Trujillo, 1992.
4.CUELLAR, A.: “Notas sobre el rey D. Sebastián de Portugal”, Revista de Estudios Extremeños, 1-3, Badajoz 1927, pág. 296.
5.A.H.P., Badajoz, Libro de Acuerdos, 17 de diciembre de 1640, fol. 187.
6.B.N., Madrid, Ms. 2386, ff. 109-110.
7.A.H.P., Badajoz, Libro de Acuerdos, 27 de marzo de 1650, fol. 86v. El siguiente Obispo (Don Diego López de Vega, 1649-1658) también efectuó su entrada en la ciudad por la Puerta de la Trinidad ya que no podía utilizarse la Puerta de Santa Marina (A.H.P., Badajoz, Libro de Acuerdos, 27 de marzo de 1650, fol. 25).
8.A.H.P., Badajoz, Libro de Acuerdos, 5 de noviembre de 1646, fol. 80v. El puesto de guardia no aparece en el plano de Badajoz del Krigsarkivet (SÁNCHEZ RUBIO C.M.; SÁNCHEZ RUBIO, R.: Badajoz en el Krigsarkivet. El hallazgo de la visión más lejana, Excmo. Ayuntamiento, Badajoz, 2003).
9.GARCÍA BLANCO, J.: Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640-1668), Aprosuba-3, Badajoz, 2001, pp. 39-40. Es posible, al menos como hipótesis, que la artillería estuviese en realidad al comienzo de la calle del Pozo (actual calle de Menacho) donde sabemos que se montó una batería.
10.I.H.C.M., Madrid, Colección Aparici-XVIII, fol. 287.
11.A.H.M., Badajoz, Libro de Acuerdos, 26 de febrero de 1674, fol. 33v.
12.A.H.M., Badajoz, Libro de Acuerdos, 5 de julio de 1674, fol. 109v.
13.I.H.C.M., Colección Aparici-XXVIII, ff. 143-152v.
14.A.H.P., Badajoz, Prot. 348, fol. 142.

47 comentarios:

Anónimo dijo...

Nuevamente chapó Julián.

Llevo pensando desde hace tiempo si realmente fue posible que Badajoz fuera convertida en isla por la inundación de sus fosos, como dice Dosma.

Tú consideras que es una exageración, pero la verdad es que no encuentro ningún impedimento para que no pudiera ser.

El baluarte de Santa María es también llamado de la Laguna, según siempre se ha dicho, porque se podía anegar sus proximidades con la pequeñas presas sobre el Rivillas.

En algún plano he visto dibujada una laguna junto al baluarte que llegaba hasta donde está la actual Plaza de Toros nueva, estando el Rivillas sin caudal prácticamente.

El hecho de que se forme la laguna es debido a que las estructuras defensivas exteriores del baluarte hacen de contención.

La actual calle Stadium, si partimos del baluarte de Santa María y nos dirigimos hasta Puerta Pilar, su pendiente es descendente.

De hecho, siguiendo la dirección de las agujas del reloj los baluartes a partir del de Santa María cada vez están a una cota inferior.

Si consideramos que, al menos, desde el baluarte de Trinidad hasta la Puerta de Santa Marina tiene un trazado similar el recinto amurallado en la época de Dosma que el actual, si quitamos los baluartes ya no habría impedimentos para que las aguas bajasen hasta el Guadiana alrededor del recinto amurallado y convertir a Badajoz en una "isla".

Anónimo dijo...

Bienvenido

Como siempre llegas con un pan bajo el brazo, digo, una nueva entrada.

Lo que dice Dosma sobre el foso de Badajoz es una exageración o más exactamente una interesada exageración.

Como bien sabes, Rodrigo Dosma estaba obsesionado con la idea de que la antigua Pax Augusta se corresponde con la actual Badajoz.
Para demostrar esta teoría se encontró con un gran obstáculo geográfico. En efecto, la Pax Augusta romana estaba en la província Lusitana que se extendía al norte del Guadiana. Badajoz está situada en la orilla izquierda del Guadiana y por tanto parecía que era una ciudad de la provincia Bética. para salvar este escollo recurrió a dos "argumentos"
En primer lugar resaltó la enorme similitud topográfica entre los emplazamientos de Badajoz Y Medellín. El objetivo de Rodrigo Dosma es muy claro ya que Medellin era una colonia de la Lusitania y estaba situada en la orilla izquierda del Guadiana, como Badajoz. Parecía con este ejemplo que en algunos casos el Guadiana no era la frontera de la Lusitania o no era impedimento para que una ciudad situada en la orilla izquierda pudiese ser de la Lusitania.

No quedó muy conforme con este razonamiento y pasó a otro: el foso. Sus palabras son muy confusas pero suficientemente explícitas. En realidad, lo que pretendía Rodrigo Dosma es que en tiempos de los romanos el Guadiana bordease Badajoz siguendo el foso de modo que Badajoz quedaría en la orilla derecha y en la provincia de la Lusitania donde estaba Pax Augusta. Es decir, Rodrigo Dosma planteaba que el foso venía a ser un cauce abandonado que se inundaba, parcialmente, durante las riadas

La interpretación anterior puede parecer novelada pero asi es como lo expone Rodrigo Doma y por tanto debemos ser muy cautos cuando hablemos del foso o de las inundaciones utilizando como única fuente a Rodrigo Dosma.

Hay otros argumentos más fáciles de contrastar. En primer lugar habría que pensar en la enorme profundidad que necesitaría el foso en el área del IES Zurbaran y las traseras de Correos. Es fácil de imaginar que para conseguir que el Rivillas se comunicase con el Guadiana el foso debía alcanzar el nivel del Rivillas y para ello habría que profundizar un foso impresionante.

Una obra de esas características tendría un coste elevadísimo y además buena parte del año quedaría como foso seco, es decir, sin agua.

Por último el Coronel Lamare en 1812 construyó un dique en el Rivillas y represó sus aguas que poco a poco comenzaron a anegar el foso. En esta ocasión el agua no superó el baluarte de Santa María. En este caso debemos tener presente que en 1812 los fosos eran muchísimo más profundos que en la época de Dosma. Pues bien ni con un foso más profundo ni elevando el nivel del Rivillas se consiguió un avance significativo.

En realidad lo que dice Dosma, con toda razón, es que cuando había grandes riadas la única puerta que podía utilizarse era la de Santa Marina ya que era la que se abría a mayor cota si bien esto no quiere decir que la ciudad quedase aislada.

Anónimo dijo...

Independientemente de que Dosma utilizara lo del foso para otras cuestiones, creo que sí es "físicamente" posible que con las murallas medievales pudiera haber un foso con agua que circundara Badajoz.

No es necesario alcanzar el nivel del Rivillas. Me intentaré explicar.

El Rivillas se aproxima a Badajoz flanqueado a su izquierda por el cerro del Bote, después el cerro del Viento, después el cerro donde se construyó el fuerte de Pardaleras, después el cerro donde está la Catedral y por último el cerro de la Muela.

Las murallas medievales seguirían las curvas de nivel del cerro de la Catedral, más o menos como el recinto amurallado actual.

El Guadiana corre hacia el Oeste porque la pendiente del valle del Guadiana es así, por lo tanto, para que se entienda mejor, San Roque está más elevado que Valdepasillas.

El Rivillas no tiende a torcer hacia su izquierda porque no le dejan los cerros antes dichos, pero entre el cerro donde estaba el fuerte de Pardaleras y el cerro de la Catedral, haciendo un pequeño foso se podría desviar el cauce del Rivillas hacia el Oeste.

La forma de mantener el agua en el foso es fácil, haciendo una especie de exclusas cada cierta distancia, protegidas por una torre.

Anónimo dijo...

Quise escribir "esclusas" en vez de "exclusas", pero está mejor expresado decir represas.

Anónimo dijo...

Lo de los cerros del Bote y del Viento me estaba refiriendo a el cauce del Calamón no del Rivillas.

Anónimo dijo...

Tienes razón y desde luego no me expresé bien. En efecto, entiendo que debe ser extremadamente inusual, pero posible, una riada capaz de unir los cursos del Rivillas y el Guadiana dejando aislada la ciudad.

Riadas de ese tipo deben ser escasas pero Ildefonso Ramirez, el arqueólogo que excavó el baluarte de Menacho señala la existencia en dicho baluarte de

"... niveles claramente adscritos a secuencias de fluvioles asociados a las crecidas del Guadiana..."

Esta evidencia deja abierta la posibilidad de que en alguna ocasión los cauces del Rivillas y el Guadiana llegasen a unirse.

En segundo lugar es muy ilustrativa la crónica de la riada de 1867 que nos ofrece Miguel Pimentel Donaire y que puede consultarse en el libro de Alberto González sobre el puente y la Puerta de Palmas.
En esa ocasión las aguas subían tan deprisa que el día 6 se temió que los cauces del Rivillas y el Guadiana llegasen a unirse quedando la ciudad totalmente aislada. Esta posibilidad parecía factible pues con el puente cortado y las puertas de Palmas y Trinidad anegadas Puerta Pilar era la única comunicación con el exterior.
En esta riada el agua del Guadiana llegó a tocar al convento de Santa Ana y casi llegó hasta los cañones que estaban montados en el baluarte de San Vicente. Por su parte el Rivillas llegó hasta la mitad de la calle de la Trinidad.

En Visiones de Badajoz (el cuaderno publicado por el Ayuntamiento con motivo de la Feria del libro de 1997) podemos ver una imagen de la calle del Río tras la riada.

En resumen, que una riada aisle Badajoz sólo dependerá de la magnitud de la misma. Es seguro que Badajoz sufrió riadas más catastróficas que la de 1876 y sin llegar a las dimensiones de esta era relativamente frecuente que las aguas desbordadas del Guadiana y el Rivillas inutilizasen las puertas de la Trinidad y palmas pero Dosma habla de un cauce artificial que uniese el Rivillas y el Guadiana lo que me sigue pareciendo imposible.

Anónimo dijo...

No estoy hablando de las riadas.

Voy a intentar explicarme más gráficamente.

Nos montamos en una bicicleta donde comienza la avda. Ricardo Carapeto, en San Roque, en la rotonda con forma de compresa, en las inmediaciones de la Renault.

Comenzamos a peladear en dirección centro. Nos damos cuenta que no hace falta seguir pedaleando, ya que vamos cuesta abajo, estamos yendo hacia el Oeste, en la dirección que corren las aguas del Guadiana.

Imaginemos que nos encontramos todos los semáforos en verde y entramos en Badajoz por la brecha de Trinidad, seguimos sin pedalear por Ronda del Pilar, ya que seguimos cuesta abajo, llegamos a la plaza de los Dragones, siguen los semáforos en verde, seguimos sin pedalear, continuamos por Ramón y Cajal y llegamos hasta Puerta Palma. Todo ello sin pedalear.

Anónimo dijo...

Tengo localizados dos planos muy interesantes en los que aparecen las cotas de la muralla en todo su circuito (Francisco de Iznardo, 1844; José Calderón y Manuel Ortega, 1868). En el segundo plano aparecen también las curvas de nivel. Dichas curvas pueden verse también en el plano del Cuerpo de Oficiales de Estado Mayor (1871) que publicó María Cruz Villalón (Badajoz: Ciudad amurallada, pág.103).

Los tres son muy interesantes pero incompletos pues no ofrecen la secuencia de las cotas del foso y la ciudad. En cualquier caso son los documentos que he utilizado para esta cuestión además de un recorrido a pie de la Avenida Ramón y Cajal y la Ronda del Pilar.

Si tomamos la Avenida Ramón y Cajal en la Puerta de Palmas vemos que presenta un desnivel casi imperceptible hasta la Avenida de Colon, sigue un trecho bastante pronunciado(el comprendido entre las avenidas de Colón y Huelva); después un pequeño declive entre las avenidas de Huelva y Europa (Puerta de Santa Marina).

La ronda del Pilar comienza igual con un trazado casi llano al que sigue una rampa muy pronunciada tanto en dirección al castillo (calle del Campillo) San Andrés (calle de la Trinidad ) como siguiendo la Ronda del Pilar. El repecho se extiende hasta la confluencia con la calle de Calado y la brecha de la muralla comprendida entre los baluartes de la Trinidad y Santa María.

La zona más alta de este tramo es por tanto la comprendida entre Puerta Pilar y el flanco derecho del baluarte de Santiago que es la "lengua" de tierra que une los cerros de Pardaleras y la Muela. Esta lengua de tierra es la que a mi juicio centra todos los problemas tanto por su altura relativa respecto al Rivillas y al Guadiana como por su anchura.

Anónimo dijo...

De todas maneras no sabemos a ciencia cierta por donde iban las murallas en el siglo XVI y anteriores, ni he podido conseguir un plano con las curvas de nivel de Badajoz, y a falta de un GPS, mis reflexiones son pura conjetura.

De todas formas no me parece imposible el que hubiera habido un foso con agua.

Quizás sea por lo atrayente de la idea en cuanto al debate del posible antiguo escudo de la ciudad de Badajoz.

Supongo que te irás al pueblo, así que no quiero calentarte más la cabeza Julián. Gracias por tus comentarios.

Anónimo dijo...

Nunca me calientas la cabeza pero yo si te la voy a calentar con una asunto que viene muy a cuento.

En cualquier ciencia cuando el investigador/científico carece de datos suficientes sobre un asunto debe llenar ese vacio con una hipóteis. Pero hay una gran diferencia entre las ciencias. Así las ciencas formales pueden verificar por demostración y su resultado es definitivo.
En las ciencias Sociales, y en Historia mas concretamente, cuando nos encontramos en este supuesto la única forma de verificar dicha hipótesis es mediante refutación. Es decir, demos descartar todas las opciones posibles y entonces lo que queda es la verdad. Mas que una vez será por tanto una probabilidad. Por este motivo todas las objeciones que se planteeen son imprescindibles aunque sólo fuese para perfilar el problema. Asimismo muchas veces la respuesta a una problema sólo dependerá de que nos hagamos la pregunta adecuada.

Tus preguntas y objeciones son interesántisimas, y necesarias, pues en muchas ocasiones no había reparado los aspectos que pones de manifiesto.

Ahora queda claro quien calienta la cabeza a quien.

Si te quedan ganas, espero que nos veamos después de vacaciones. En un par de horas cierro el chiringuito y me voy al pueblo.

Anónimo dijo...

Julian no soy capaz de localizarte, intenta llamarme tu a mi. Tu telefono no da señal.

Anónimo dijo...

Como veo que no te cansas de que te caliente la cabeza, vuelvo a ser abogado del diablo y te dejo esto para cuando vuelvas:

En cuanto a la "lengua" de tierra que une los cerros de Pardaleras y la Muela que a tu juicio centra todos los problemas tanto por su altura relativa respecto al Rivillas y al Guadiana como por su anchura, fíjate en el plano de 1645.

Junto al cerro de Pardaleras pone:

"Eminencia a 300 Passos andantes de la muralla"

Yo interpreto que el cerro donde se asienta Badajoz y el cerro están separados. La "lengua" de tierra podría ser posterior, tras la construcción de la nueva muralla, los glacis y el fuerte de Pardaleras.

Anónimo dijo...

Cuanto bueno asomarme por aquí y ver el debate entre viejos conocidos, nombres que pasarán a la historia de Badajoz.

Julián, permíteme una pregunta sobre un tema del que esta mañana hemos hablado Fernando y yo.

¿Por qué crees tú, o mejor dicho, hay algún documento en el que se especifique por qué motivo le cedieron a los templarios los terrenos donde se ubicó al ermita de Santa Marina?

Anónimo dijo...

Hola todos.

Estoy en el campo , echao al monte, que se dice por aquí.

Manolo cuando localice un telefonmo te llamo.

Sobre los 300 pasos andantes se refiere a la distancia de Pardaleras a la muralla pero no especifica la cota que es lo que interesa.

Sobre los templarios no puedo señalarte nada pero supongo que no cedieron la ermita sino que la ocuparon cuando la Orden fue disuelta aunque no tengo los datos concretos ya que estoy hablando de memoria y es posible que meta la pata.

Anónimo dijo...

Bueno, dejo lo del foso de momento y me paso a lo de los templarios y la puerta de Santa Marina.

Elvas fue tomada casi sin resistencia en 1227. Sancho II iba acompañado del Obispo de Evora y de las principales Ordenes religiosas. Cada Orden religiosa entra por una puerta de la muralla, junto a las cuales se erigieron iglesias a sus respectivas patronas. El obispo entra por otra, pasando a llamarse Puerta del Obispo.

Una de esas iglesias se llama San Pedro y otra de San Salvador.

¡Que casualidad! igual que dos de las nuestras…

Las de Badajoz: San Salvador muy cerquita de la Puerta de Mérida y la de San Pedro muy cerquita de la Puerta de Carros.

Otras iglesias:

Calatrava, muy cerquita de la Puerta del Alpendiz.
Santiago ¿cerquita de una posible puerta en el almacén del Metido?
Antiguo convento de los Trinitarios, junto a su puerta.

Y a lo que íbamos.

Santa Marina…

de la Orden del Temple

En Elvas la de los templarios fue la que después se llamó Santa María de los Açougues (por estar en la plaza), que fue Catedral y ahora la llaman de la Asunción.

Después de mis divagaciones dejo esto en el aire:

Orden religiosa-Puerta-Iglesia

La puerta nos indica hasta donde llegaba la muralla del siglo XIII.

La iglesia nos puede indicar la proximidad de la puerta.

¿Dónde estaba la iglesia de Santa Marina?

Al igual que las iglesia que hemos visto, tenía que estar intramuros. Primera cosa que se me viene a la cabeza…

Donde se instaló el primitivo convento de las Descalzas, junto al antiguo hospital de San Sebastián.

Lo que hace volar la imaginación…

Anónimo dijo...

Fernando planteas una cuestión que debe investigarse inmediatamente. Por desgracia no estoy al día en bibliografía específica sobre este asunto.

En el caso de ermita de Santa Marina sabemos que estaba frente a la puerta de su mismo nombre pero extramuros y a un tiro de pistola de ella.

Los planos de Bernabé Gainza y Joao Mendez Correa, ambos de 1658, certifican que la ermita estaba extramuros. Parece que saliendo de Badajoz por dicha puerta puerta y siguiendo el camino de Jerez la ermita nos quedaría a la derecha.

En la ermita se instalaron los templarios y después los agustinos. EStos últimos recibieron permiso para instalarse en San Agustín, dentro de la ciudad. Es decir, antes de instalarse en San Agustín, cuando estaban en la ermita de Santa Marian, se encontraban fuera de la ciudad.

Anónimo dijo...

La ermita que comentas de Santa Marina ¿no es posible que fuera de la misma época que la de San Roque o la de San Lázaro?

Es decir, que no tuviera que ver con la Iglesia templaria.

A la entrada de los cristianos en Elvas y Badajoz en el siglo XIII, las Ordenes Militares construyeron o habiliraron iglesias y no ermitas.

Las referencias que me dices sobre la ermita de Santa Marina son del siglo XVII. Cuatro siglos después es mucho tiempo.

Si los templarios construyeron una iglesia lo lógico sería construirla intramuros.

Que conste que hablo por hablar y pensando en voz alta.

Cuando se trasladan los agustinos a la Iglesia de San Lorenzo y dice intramuros.

¿De que muros?

Aún queda la hipótesis, no descartada, de que Badajoz tuviera en la época del traslado dos cinturones de murallas exteriores.

Anónimo dijo...

Joder Julián, acabo de enterarme que has aprovechado mi ausencia para mojarte y decir, con dos cojones, lo que tanto hemos discutido, sobre la muralla(s) urbana aftasí, la reforma almohade de las misma y el plano del kisagkivert (o cómo se escriba).
Sabes que me hubiera gustado estar allí, y en las charlas posteriores entre refrigerios. Ver a un veterano bajarse al barro a mojarse. Espero que estés bien, y los demás asíduos del blog también.

Saludos desde Alemania.

Paco Guzmán.

Anónimo dijo...

Enhorabuena por la charla de ayer, lástima que no fuera un poco más larga para poder meternos más en el tema.

Un abrazo

Maese

Anónimo dijo...

Salud a los maeses!
Guten Morguen al Maese del Motor que ya está tardando en volver.

Parece ser que dije algo que no quería decir o no me exprese bien o se me entendió mal. Ya hablaremos sobre el asunto pues hay un dato que dependiendo de su origen y lugar excato de aparición podría ser definitivo para fechar la muralla comprendida entre la Torre del Canto del Guadiana y Santa Marina.

Anónimo dijo...

Licenciado Julián, ¿puedes explicar cuál es ese dato y qué fue lo que mi servicio de espionaje no entendió bien?

Supongo que te refieres a que para fechar la muralla podría considerarse la típica intervención almohade sobre murallas previas aumentando la complejidad poliorcética con, por ejemplo, acitaras y torres albarranas.

Un saludo. Ich bin gut.

Paco Guzmán

Anónimo dijo...

Creo que el maese entendió todo perfectamente.

El dato, la evidencia, a la que me refiero no es un descubrimiento mio y por tanto corresponde publicarlo a otros.

Es posible que nos diese la fecha de construccion de la muralla o al menos una fecha post quem o lo que es lo mismo la muralla no podría ser anterior a la fecha que marca dicho hallazgo.

El problema es que desconozco el lugar excatao del hallazgo. Te adelanto que si apareció en la muralla, o en uno de sus cubos adosados, la muralla podría NO SER AFTASI. Si por ventura apareció en otro lugar próximo, pero no en la muralla la cosa cambiaría y mucho.

Julián García.

Anónimo dijo...

Julián, he estado mirando el dibujo de marras, pero el que yo tengo es de muy mala calidad porque es copia de otra copia y no se distinguen bien los detalles, pero me parece a mí que va ser que sí, referente a lo que hablamos frente al azulejo.

Si tú tienes una copia mejor compruebalo porque ya me ha entrado la desazón y esto es un sinvivir

Anónimo dijo...

Ya veo que empezáis a soltaros un poco y dejáis que la tormenta de ideas fluya.

Voy a seguir contribuyendo con mis imaginaciones.

El reciente sin vivir de Pilo, y el vuelco de corazón de Julián, debe de ser debido a lo que parece un trozo de una muralla interior que puede observarse en el dibujo de Baldi de 1668, y que realmente llama poderosamente la atención en el ya famoso azulejo.

También llama poderosamente la atención un torreón adosado a una iglesia.

Hasta ahora no he leído ni escuchado a nadie atreverse a decir nada sobre esta muralla que parece observarse, entre otras cosas porque no coincide con ningún tramo de muralla propuesto anteriormente.

El dibujo de Baldi tiene el problema de la perspectiva, pero me da la sensación de que el trozo de muralla es perpendicular a las murallas árabes propuestas hasta ahora.

Primero habría que identificar cual es la iglesia que aparece adosada al torreón.

La primera vez que vi el dibujo pensé que sería la antigua iglesia de San Andrés, pero no me termina de cuadrar.

Otra alternativa es que sea la antigua iglesia de San Antonio, del convento de las Carmelitas.

Si fuera así y el torreón hubiese pertenecido al otro trozo que se ve de muralla, indicaría que la muralla iría paralela y cerca de la calle Sepúlveda.

Otro indicio:

En el plano de Estocolmo en la parte de la muralla que va desde donde está el palacio de congresos (antigua plaza de toros) hasta cerca de la antigua puerta de Mérida no aparecen torres albarranas…

De momento me quedo aquí…

Anónimo dijo...

A mi lo que más me inquieta es la ""línea amurallada"" que parece bordear la plaza de San Juan a la altura del viejo convento de Santa Catalina. En las reproducciones que tengo no se aprecia bien las almenas. De momento no lo descarto en tanto no consulte un ejemplar original o de mayor calidad.
Por si no bastase con la representación Pedro Matesaz y Sofia Sauceda(los arqueólogos que excavaron la plaza de San Juan) suponen que las viviendas localizadas en la plaza, que son del siglo XI, estaban intramuros y que la infesión del terreno que bordea San Juan podría marcar la muralla. ¡Blanco y en botella!
Las torres de gran porte que aparecen en las vistas de Baldi, Israel Silvestre, Devauviller, etc me inquietan, desde luego, pero mucho menos.
De momento creo que lo que podemos concluir es que el caserío de Badajoz en el XI se extendía al menos hasta la plaza de San Juan aunque ni podemos determinar la categoría urbana de este ámbito (medina, arrabal, instalaciones artesanales, etc) ni la fecha de la muralla tanto si bordeaba San Juan por el Norte como si lo hace por el Sur.
Por último entiendo que en tiempos de la dinastía afatasí y a raiz de los conflictos con Sevilla pudo construirse una muralla que cerrase los arrabales, incluido el solar del Testar. Esto es una hipótesis o una ocurrencia (como se dice en mi pueblo). Otro excelente momento para construir una nueva muralla sería en tiempos de los almohades. En este caso para intentar conjurar el peligro inminente que suponían los cristianos.
Lo bueno de este debate es que puede tener solución y podría tenerla pronto. Sabeis lo que esto suprondría aunque para mí sería desatroso pues no dejaría margen para la imaginación ni para el debate y en las cañas tendríamos que hablar de futbol o de política. Lo dicho un desastre.

Julián García.

Anónimo dijo...

Estoy mal.
Quise decir inflexión, Dequevauviller,etc. En resumen que me voy ahora mismo pal'mossasa.
JGB

Anónimo dijo...

Supongo que cuando dices convento de Santa Catalina, te refieres realmente al convento de las Carmelitas.

En la época de Baldi no existía el convento de Carmelitas, pero sí la iglesia de San Antonio (que fue ampliada cuando hicieron el convento).

Yo también me refería a la "línea amurallada" que dices, sólo que el torreón que está adosado a la iglesia en el dibujo de Baldi, parece que también perteneció a esa "línea amurallada".

¿Que es lo más característico que tiene la calle Sepúlveda?

Que cuando subimos andando vemos siempre la torre de Espantaperros.

Por lo tanto cabría la posibilidad que dicha "línea amurallada" fuera desde la torre de Espantaperros hasta la torre albarrana que se ve en el plano de Estocolmo que estaría aproximadamente en el actual baluarte de San Roque (antigua plaza de toros), paralela a la calle Sepúlveda, que junto con Cristobal Oudrid, en aquella época eran una sola calle.

Anónimo dijo...

La forma poligonal de la Torre de ESpantaperros es la ideal para proteger las esquinas de una fortificación y flanquearla desde fuera ya que el polígono cubre mejor el quiebro de la muralla (esquina) y además proporciona mayor variedad de ángulos para flanquear al enemigo que intente escalar las cortinas colaterales a la torre. Por ejemplo, en Cáceres la llamada Torre Redonda, que es tipológicamante comparable a Espantaperros, está en la misma posición, es decir, cubriendo desde fuera una de las esquinas de la cerca. Por su parte la Torre Mochada está algo más desplazada de la esquina pero también muy próxíma ella. Por otro lado, el que la torre de Espantaperros esté cerrada por todos los lados nos vuelve a indicar que era una torre adelantada (albarrana) y no una torre intermedia en una muralla que viniese a cerrar en la Alcazaba siguiendo la calle de Sepulveda. En este sentido hemos de recordar que Espantaperros más que una torre es un verdadero castillo y desde luego si se cortaba el espigón que la une con la Alcazaba se convertía en un fortísimo bastión.
Sobre la línea "de marras" a la que me refiero y que se ve en el azulejo "de marras" es la misma a la que se refieren Pedro Matesanz y Sofía Sauceda (pág. 180)y a su vez es prácticamente la misma línea que señalaban Javier Teijeiro y Álvaro Meléndez como linea D (pág. 41).
La línea parece venir desde el nuevo convento de Santa Catalina que viene a coincidir con el viejo Bárbara de Braganza. El problema es que la torre de este convento fue edifica o rehecha muy tardiamente y como puedes entender este aspecto es capital. Asimismo había torres en otros inmuebles de la línea "de marras" como por ejemplo en la casa de Rodrigo Dosma pero también más abajo por ejemplo en la casa solariega en la que se instaló el anterior Palacio Episcopal (hoy sede del archivo de la iglesia). Como digo, esta casa tenía dos torres en su fachada.

POr eso te digo que las torres de mayor porte me preocupan menos pues muchas podrían ser torres solariegas asociadas a palacios. He localizado casi todos los inmuebles que bordeaban la Plaza de San Juan en distintas épocas pero nada dicen de torres ni nada útil para el asunto que nos ocupa.
Como ya te dije hace tiempo estoy como loco buscando un dibujo original o una buena reproducción de Baldí para esta asunto .

JGB:

Anónimo dijo...

Julián, se haría necesario que el gabinete de crisis se reuniera lo más pronto posible.

Javier tiene una copia muy buena que fue la que utilizó para el libro.

El otro día estuve en su despacho pero no estaba.

¿Recuerdas que te comenté que yo creía que Baldí podría haberse inventado lo de los matacanes en la torre de Espantaperros?

Me baso para creer eso en que dicha torre no es un lugar suceptible de ser atacado de forma directa, es decir, que nadie iba a poner escaleritas allí para gatear hasta su parte superior para evitar lo cual es la función principal de los matacanes.

Ahora bien, ¿se iba a inventar Baldí ese pedazo de muralla tan exagerada?

No lo creo. Así que lo dicho.

Intentaré hablar con Javier el lunes. ¿Tienes tú su teléfono?.

Si es así, o lo llamas directamente y me lo das a mi.

Esa muralla, esa jodida muralla me tiene sorbido el poco conocimiento que tengo. Hay que averiguar qué es.

Anónimo dijo...

Por cierto, como dice Fernando, es muy complicada la perspectiva y cuesta bastante hacerse una idea.

Pero si acaso la iglesia que se ve fuera la de Santa Catalina ¿No podría ser esa torre una de las del antiguo obispado?

Si fuera así ya tendríamos una referencia para el trazado de la dichosa muralla.

Pero lo primero que hay que comprobar es si realmente en el dibujo de Baldí aparece o no.

Anónimo dijo...

Corto y cambio.
JGB=AA

Anónimo dijo...

Creo que me he despistado con la vista. No la enfilaba bien me temo que no es fácil situar la línea. Estoy intentando hacer una nueva composición más próxima a la que daba Fernando

Para Pilo ¿A.A?
A.A=JGB.

Anónimo dijo...

Una última cuestión antes de que se me olvide:

Lo primero, evidentemente, es comprobar si realmente en el dibujo original de Baldi aparece esa muralla.

Si fuera así hay otra cuestión que creo debe tenerse en cuenta.

En el plano del Museo de Estocolmo esa muralla no aparece.

Vale, ahora fijémosno en la fecha en la que se levantó ese plano: 1645, cinco años después de iniciarse la guerra de Restauración de la Corona portuguesa.

En aquella guerra, Badajoz sufrió la consecuencias en primera línea y como sabemos, se reforzaron las murallas y se construyeron las actuales al estilo abaluartado.

Pier María Baldi estuvo en España en el año 1668, precisamente en el año que finalizó la guerra, y dibujó sus famosas vistas de muchas ciudades.

Es decir, desde que se levantó el plano de 1645 hasta el dibujo de Baldi transcurrieron 23 años.

Durante eso 23 años Badajoz sufrió duramente las consecuencias de aquella contienda, incluyendo el gran asedio de 1658.

La cuestión es: ¿Y si esa muralla se levantó como segunda línea defensiva entre la fecha del plano de Estocolmo y el dibujo de Baldí?

Eso justificaría que no apareciera en el plano de Estocolmo y sí en el dibujo de Baldí.

Digo yo

Anónimo dijo...

Pier María Baldi dibujo la parte Este de la ciudad tomando como punto de referencia algún lugar de la Vega de Mérida que no debe ser muy complicado de localizar.

En su dibujo, con una perspectiva muy forzada aparece esa torre a la que nos referimos y que no está muy claro a qué edificio pertenece ni su ubicación en la ciudad.

Ahora bien, Israel Silvestre también hizo otro dibujo desde el lado Oeste que se complemente perfectamente con el de Baldi.

Si tomamos como referencia la vista de Silvestre, mirándolo de izquierda a derecha, vemos en primer lugar la alcazaba; más a la derecha la iglesia de San Agustín; (a cúpula de los Gabrieles no aparece porque no estaba construida aún); después la torre de la catedral y un poco más a la derecha aparecen dos torres. Una se ve bien y de la otra solamente la parte superior. Ya en el resto del dibujo aparece el Monasterio de Santa Ana, la iglesia de San Francisco y, a la derecha del todo, Santo Domingo.


Bien, centrémonos en las torres que se ven al lado derecho de la de la catedral.

Por su situación creo que la que mejor se ve es la del convento de Santa Catalina y la que solamente se ve la parte superior pudiera ser la del convento de los Remedios por entonces situado en la esquina de la plaza de España y la calle del Obispo.

En mi opinión, ésta es la torre que se ve en la perspectiva de Baldi.

Anónimo dijo...

Teniendo presente que se ve la cara lateral derecha de las torres de la Puerta de Mérida y la cara lateral izquierda de la Torre de las Palomas el pintor debió colocarse en una línea imaginaria que se situaría, aproximadamente, frente al quiebro de la muralla comprendida entre la puerta y la torre.
Ya tengo localizada una buena reproducción. Es posible que el miércoles tenga acceso a ella.

Julián García.

Anónimo dijo...

Ya te digo, Julián, que Javier tiene una muy buena, pero no soy capaz de dar con él. Esta mañana hemos ido Fernando y yo y no hay manera. Por lo visto donde Lucy hay otra reproducción también muy buena.

Otra cosa. Esta mañana hemos mirado la torre de la iglesia de San Andrés, la que hace esquina con Madre de Dios. ¿No podría ser esa torre la que aparece en el dibujo cuando formaba parte o bien del convento Madre de Dios, antigua Casa solariega de los González de Valverde? Fíjate en su estructura cuadrada, sus sillares de piedra y la ubicación con respecto al dibujo de Baldi.

La iglesia que aparece al lado muy bien podría ser la antigua parroquial de San Andrés cuando estaba en lo que hoy es la plaza.

Hay que tener en cuenta que desde donde Baldi se situó para hacer el dibujo y la ciudad hay su buenos dos o tres kilómetros, por lo que los detalles, aunque mirara con el visor telescópico, quedarían distorsionados por la perspectiva.

Anónimo dijo...

Si me permitís, haced el siguiente ejercicio: utilizando el programa de Google Earth (si no lo tenéis instalado bajároslo ya que es gratuito y altamente recomendable en cualquier caso) acercaos hasta Badajoz y utilizad la herramienta de inclinar el plano, buscando la perspectiva más aproximada con los dibujos de Baldi e Israel Silvestre y asistidos por el plano hallado en Suecia. Quizá os ayude en algo. El resto es vuestro. Siempre es un placer leeros.

Anónimo dijo...

Muchísimas gracias no había pensado en ello.
Mi idea era menos digital, más analógica. Creo que todavía está la maqueta de Badajoz en la Alcazaba. Pensaba girar hasta localizar la posición del pintor o identificar el perfil representado.
En función de la amplitud de la vista es posible que Baldí girase la cabeza a derecha e izquierda de modo que nos ofrece una panorámica que no se abarca con un solo golpe de vista. Esto puede complicar las cosas. Por otro lado es posible que pefilase los detalles de los edificios al pie de los mismos

Julián. G.

Anónimo dijo...

Me estais poniendo de los nervios. Yo no veo murallas, en Baldi, por ninguna parte del centro y menos matacanes. Hace varios años estudiamos ese plano y yo, al menos, no aprecié nada raro. El dibujo es de 1668, como ya se ha dicho, y documentación del conflicto hay abundante como para haber captado algún indicio de que se levantó, en esa zona una muralla. Por otra parte, a mi entender el azulejo, meritorio trabajo de Luis Mangas, no es referencia alguna, ni siquiera para especulaciones.
Por otro lado "Anónimo" Donde está el trabajo de Sauceda que citas y haced el favor de dejaros de aventuras que estoy con la Guerra de la Independencia y medistraigo. ¿Cuando hacemos cónclave para la dichosa murallita? Un abrazo

Anónimo dijo...

Cuando usted quiera mi Comandante. Bueno, cuando tenga una hueco en la agenda el Comité que alguno anda metido en Tarea.

Julián Garcia.

Anónimo dijo...

A ver si me podeis aclarar esta información relativa al "retranqueo de la fortificación" hablando sobre la historia de la iglesia de San Andrés:

"En 1548, Pedro González de Valverde fundó el convento de San Francisco de “Madre de Dios de Valverde”. En el siglo XVII esta zona de la ciudad, se modifica profundamente, al retranquearse la fortificación y dejar extramuros parte de la barriada. En 1842 se construyó la actual plaza y se levantó la iglesia que hoy conocemos, sobre restos del anterior convento."

Esta extraido de:
http://www.badajozcapitalenlafrontera.com/igsandres.htm

Anónimo dijo...

¿Has conseguido ya el dichoso dibujo?

Puede que el comandante tenga razón, a lo mejor no está en el original y el que pintó el azulejo le dio un toque artístico al dibujo.

Javier tiene un dibujo muy bueno, pero como ya he dicho, no tengo narices de dar con él.

En cuanto a la reunión del gabinete de crisis, a ver si la semana que viene se puede ahecr. Eso sí ni el lunes ni el martes ¿eh?. O sea, miércoles, jueves o viernes.

Anónimo dijo...

Que yo sepa la muralla abaluartada está retranqueada en varias zonas. Si comenzamos por el tramo comprendido entre el semibaluarte de San Antonio y el baluarte de la Trinidad resulta que la nueva línea dejó extramuros a buena parte del barrio de San Salvador y el Matadero. Este espacio viene a coincidir grosso modo con los viveros municipales, el glacis correspondiente y parte del parque de la Legión.
También está retranqueada en las dos torres del Canto. En ambas zonas la muralla abaluartada sigue un trazado achafanado para evitar su enfilada.
Lo que comentas es nuevo, al menos para mí.

Julián G.

Anónimo dijo...

Esta mañana he coincidido con Javier y por su parte podríamos quedar la próxima semana. También he pasado por el Centro de Estudios Extremeños.
Con la ayuda de Lucia he repasado la vista pero no hemos logrado distinguir nada. Por lo menos nada que pudiera resultar definitivo.
Por cierto, Lucia de 10 con M.H., como siempre.

Julián García

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo contigo Julián, va a ser difícil distinguir algo concluyente.

Al menos podíamos intentar identificar la iglesia que tiene un torreón dibujado a su izquierda, para así intentar averiguar que pinta ese torreón ahí.

Anónimo dijo...

Vengo del conservatorio y desde luego he vuelto a remirar el azulejo. Resulta que ahora también veo una "puerta" al final de línea ¡cágate lorito!. Ya sólo falta localizar la ventana en la que Baldi, y seguramente Luis Mangas, se están descojando de risa. Lo deben estar pasando de miedo

Julián García.

Anónimo dijo...

Pues organizar una reunión para la semana que viene, pero eso sí, miércoles, jueves o viernes.